
Fundamento de la Misiòn:
Desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social venimos construyendo un profundo proceso de cambios, el cual tiene sus raíces en diversas experiencias y luchas que durante largos años hemos librado. Convencidos del deber de impulsar cambios, romper esquemas, quebrantar tradiciones y liquidar definitivamente estructuras que fueron creadas para un determinado modelo.
Misión:
La Misión Barrio Adentro se basa en el concepto de Salud Integral, el cual trasciende la vieja visión reduccionista, que asocia la salud exclusivamente a la asistencia médica. Para la Misión Barrio Adentro, la salud se relaciona con la economía social, la cultura, el deporte, el ambiente, la educación y la seguridad alimentaria, de allí la importancia de la organización comunitaria y la presencia de los médicos y médicas que cotidianamente viven en y con las comunidades. En la implementación y desarrollo de la Misión Barrio Adentro juega un papel fundamental la comunidad organizada, quien participa activamente a través de los Comités de Salud, entre otras organizaciones
Orientación:

Barrio Adentro I se encarga de ir a los lugares más recónditos de las comunidades para ofrecer asistencia médica gratuita, aunque sectores oligárquicos y capitalistas continúen intentando menospreciar sus logros y entorpecer su principal función. Sin embargo, la consolidación de esta misión ha surtido buenos efectos, pues en la actualidad hay más de 8 mil 500 puntos de atención primaria, en los cuales se atiende a una población cercana de los 18 millones de habitantes, durante las 24 horas del día y cuyos resultados benéficos se han logrado gracias a la colaboración de la flota de médicos cubanos que llegó a Venezuela a ofrecer sus servicios.
Barrio Adentro II y III:

La segunda fase de Barrio Adentro corresponde al nivel de atención que brinda asistencia integral gratuita a todos los ciudadanos a través de los centros de Alta Tecnología (CAT), CDI, las SRI y clínicas populares. La meta final para satisfacer el déficit de centros de atención en el país es la de crear unos 600 CDI, 600 SRI y 35 CAT. Hasta finales de 2008, las estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud reflejaban que en Venezuela existen unos mil 235 centros distribuidos en todo el país. De ellos, 180 son CDI, 183 SRI y 6 CAT. En cuanto a sus posibilidades de funcionamiento, las cuales garanticen atención especializada a toda la población, la dotación de cada centro de atención es altamente tecnológica.
Los CDI ofrecen servicios de laboratorio, rayos X, electrocardiografía, ecosonografía, endoscopia para vías digestivas superiores, oftalmología, diagnóstico de urgencias y terapia intensiva. Además, cuentan con una Sala de Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos medios y avanzados para pacientes críticos que requieran estabilización.


Misión Milagro: otro ejemplo de buena voluntad
La concepción humanitaria con la que Misión Milagro nació, impulsada por Cuba y Venezuela tras la firma del convenio Sandino, en 2004, es demostrar que el mejor mecanismo de relac



Perspectiva Humanitaria:
Es por tal motivo que este gobierno REVOLUCIONARIO CON MIRAS HACIA EL SOCIALISMO nos ofrece un estable servicio de salud a todos los venezolanos en todos sus niveles desde barrio adentro I el cual trata medicina primaria hasta la misión milagro la cual se encarga de diversas y delicadas operaciones generales.

Hasta la VICTORIA SIEMPRE...!
No hay comentarios:
Publicar un comentario